Santa Salut – Quién es, Biografía, Datos y Curiosidades

Salut Cebrià, mejor conocida por su nombre artístico Santa Salut, es una rapera española conocida como una de las nuevas exponentes de la escena en España. A pesar de llevar publicando música desde 2018, su flow, lírica y estilo le han hecho que en unos cuantos años se gane un puesto innegable como una rapera referente en el panorama actual. Su primer tema fue «90 RETRO», publicado en junio de 2018 y desde entonces no ha hecho más que ir para arriba.

Otro de sus temas más conocidos, o más bien Cypher, es uno en donde colabora con otras exponentes del rap de España: McKea, Sara Socas, Sofia Gabanna y Kiamya. Esta colaboración, que fue publicada en octubre de 2020, actualmente supera las 7 millones de reproducciones. En cuanto a temas propios podemos destacar «Morfeo», «Yo Les Cantaré», «Perros Enmascarados», «Sin Pasaje» con Swit Eme y «Duro».

Nació el 21 de junio de 1998 en Sabadell, Barcelona. Desde temprana edad tuvo interés por la cultural del rap, pero no tenía con quien compartir su pasión. No fue sino hasta que ella tenía 15 años se realizó una competición de rap en una ciudad vecina y empezó a asistir; luego empezó a rapear con sus amigas y ahí se dio cuenta cuánto le gustaba. Años después lanzaría su primer tema y varios años después cuenta con un álbum de estudio, varios sencillos y colaboraciones y actualmente se encuentra trabajando en lo que será su segundo álbum de estudio.

Santa Salut

Datos personales de Santa Salut

Nombre artísticoSanta Salut
Nombre realSalut Cebrià
Nacimiento21 Junio, 1998
(Sabadell, Barcelona, España)
Edad26 años
Nacionalidadespañola
Altura1.65 metros aproximadamente
Ocupaciónrapera
Instrumentosvoz
Géneros musicales principalesrap
Actividad2018 – presente
Idiomasespañol, catalán

Redes Sociales

Puedes ver toda la discografía, canciones y letras del artista en Genius haciendo clic aquí.

Trayectoria musical de Santa Salut

Su primer tema publicado por Youtube fue «90 RETRO» el 1 de junio de 2018, con este tema llama mucho la atención de la escena por su flow y lírica. Más tarde ese mismo mes publica «RETROEXPLOSIVO». Poco tiempo pasaría hasta que el 14 de septiembre publica su primer álbum de estudio titulado «Conversaciones Internas«, un proyecto compuesto de 9 temas en donde Santa Salut muestra sus dotes para el rap. Ese mismo año también publica «Perros Enmascarados» y colabora con Elane en «El Rap Cura».

Durante el año 2019 publica los temas «Bastardas» con Las Ninyas del Corro, «Támesis», «Marcada», «Herida Abierta», «Sin Pasaje» con Swit Eme y «Cállate» con Kaos; además, colabora en «Bala Perdida» con Adala. Al año siguiente, durante 2020 lanza los temas «Yo les cantaré», «Morfeo», «Versailles», «Tsunami» con Free City y «Duro». De este año también hay que mencionar su participación en un cypher con otras raperas de la talla: McKea, Sara Socas, Sofia Gabanna y Kiamya y su colaboración con el sello argentino MUEVA Records para el tema «Urano».

Más recientemente, en 2021 publica «Lluna», «Absenta», «Oasis», «La Minifalda» y «Self Love»; estos últimos tres son adelantos de lo que será su próximo álbum de estudio «Discordia» que saldrá el 3 de febrero de 2022. De 2021 también hay que mencionar su colaboración con el estudio alemán COLORS para lanzar los temas «(No)Cima» y «Un Altre Peto»; además de haber colaborado con Blake para el tema «Yugular». De 2022 también se sabe que tiene una gira preparada por varias ciudades de México junto a la rapera mexicana Yoss Bones.

Santa Salut rapera

Curiosidades de Santa Salut

  • Desde muy pequeña ya se imaginaba a sí misma como cantante.
  • En sus inicios no conocía a nadie que grabara instrumentales, por lo que las tomaba de internet.
  • Un hecho importante para que se dedicara al rap es que cuando tenía 15 años se realizó una competencia de rap en una ciudad vecina a la suya y decidió ir. Le gustó tanto que empezó a rapear con sus amigas y se dio cuenta lo mucho que le gustaba.
  • Junto a Swit Eme lanzan el tema «Pasión no es posesión» para una campaña sobre la igualdad de género llevada a cabo por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, o por sus siglas DGVG.
  • Su estilo se destaca por tener gran influencia del rap de los 90, aunque no descarta experimentar con otros géneros, pues para ella el rap evoluciona y hay que adaptarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies