Qué es un gambito en ajedrez

Seguramente has escuchado hablar sobre la palabra «gambito«. Es una de las tácticas más comunes y antiguas del ajedrez. Tiene el objetivo de ganar ventaja y desarrollar futuras estrategias. Pero, ¿qué es un gambito en ajedrez? ¿Cuáles son las más populares? Esas preguntas, y más, serán respondidas en la siguiente publicación. Como jugador, o aprendiz, debes saber usar y reconocer un gambito, por lo que te recomendamos que nos acompañes hasta el final.

¿Qué significa gambito en Ajedrez?

Es una táctica de ajedrez que consiste en sacrificar una o varias piezas menores, generalmente el peón, para ganar ventaja en la partida. Es el punto de partida para desarrollar futuras piezas, tomar el control del centro del tablero y la iniciativa del juego. 

Una apertura de gambito permite controlar posiciones estratégicas en el tablero. A tu oponente le resultará mucho más difícil usar sus materiales, ya que contarás con una ubicación favorable.

El principio de gambito es el siguiente: ofrecer un sacrifico para atraer al contrincante a una posición aparentemente favorable que luego será repelida para obtener mejor desarrollo y debilitar al rey enemigo.

¿Qué es gambito de dama?

Incluso las personas que nunca han tocado un tablero en su vida asocian «gambito de dama” con el ajedrez. Y es que, gracias a la popular serie de Netflix, muchos comenzaron a interesarse por este emocionante juego de estrategias. Pero, ¿qué significa? Es una de las aperturas cerradas más comunes que consiste en sacrificar uno de los peones de la Dama Blanca.

El movimiento es el siguiente: 1.d4 d5: 2.c4. La explicación es que el peón d, que se encuentra justo frente a la dama de las blancas, se mueve a la casilla d4. Inmediatamente, el rival responde moviendo el peón d a la casilla d5. Por último, las blancas responden colocando el peón c a c4.

Lo que esperan las bancas con estos movimientos es que las negras tomen el peón c y así despejar el área central del ajedrez para hacerse con él y a partir de ahí desarrollar futuras estrategias. 

Sin embargo, no es tan sencillo. El oponente puede aceptar o no el gambito de dama. A esto se le conoce como “Gambito de Dama aceptado” y “Gambito de Dama rechazado”.

Para la parte de las negras, hay una ganancia de material. Pero, como consecuencia, debilitan el centro y deben defenderse de manera sólida. Por ejemplo, mover uno de sus peones a c6 o a e6.

¿Qué es el gambito de rey?

Otro gambito conocido y utilizado desde épocas antiguas en ajedrez es el Gambito del rey. En este caso, se sacrifica uno de los peones en el flanco del rey. El movimiento es el siguiente: 1. e4, e5 2. f4.

Se mueve el peón e a la casilla e4, las blancas responderán haciendo avanzar su peón e a la casilla e5 y si las negras lo aceptan, toman el material, pero dejan debilitado a su rey.

A diferencia de la Gambito de Dama, este es una jugada bastante arriesgada. La columna F se abre temprano en la partida, dejando un punto de ataque favorable al rey de las negras.

Conclusión

Gambito es una de esas tácticas maravillosa a las que no tiene acostumbrado el ajedrez. La magia es que parece un sacrificio sencillo, pero detrás esconde una trampa.

Los jugadores deben pensar bien qué hacer, ya que si actúan mal al aceptar o rechazar el gambito, el resto de la partida puede convertirse en una pesadilla y no en esa ventaja táctica deseada.

Si no estás seguro o no conoces qué son las aperturas en ajedrez, específicamente los gambitos, te recomendamos aprender con un chess coach. Estos profesionales te instruirán en todo lo relacionado con las estrategias, reglas y escenarios posible son ajedrez para que te familiarices con el juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies